ATENCIÓN: Solo realizamos llamadas a números de teléfonos nacionales (fijos y móviles de España) y de tarificación ordinaria. Para otros casos, utiliza nuestro formulario de contacto.
Estudios médicos relacionan la periodontitis con el riesgo de sufrir un ictus isquémico
Cada vez parece más evidente la estrecha relación que existente entre la salud bucodental y la salud en general. Y no solo es que la boca refleje indicios o síntomas de enfermedades sino que algunas patologías que afectan al organismo pueden tener su primera manifestación en la boca.
En concreto, hoy hablamos de varios estudios (entre ellos, uno realizado por especialistas del Harvard School of Dental Medicine, publicado en la revista científica ‘Stroke ’ y otro resultado de una investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Sur ) que relacionan la periodontitis con el aumento en el riesgo de sufrir un infarto cerebral.
Recordemos que la periodontitis , ‘enfermedad de las encías’ o piorrea es una patología infecciosa originada por bacterias que se introducen por debajo de las encías y caracterizada, principalmente, por la inflamación y sangrado de las mismas. Una patología que, de no ser tratada adecuadamente, provoca la destrucción de la masa ósea que sustenta las piezas dentales y la pérdida irreversible de los dientes.
El ictus isquémico o infarto cerebral se produce por la obstrucción de una arteria cerebral por un coágulo de sangre o ‘trombo’.
Pero ¿qué relación puede existir entre la periodontitis y el ictus?
Los especialistas apuntan que el motivo no está en la pérdida de los dientes propiamente dicha, sino en las causas que la provocan, principalmente infecciones bacterianas, infecciones que juegan un papel fundamental en los accidentes cerebrovasculares.
En los estudios anteriormente comentados, los investigadores realizaron el seguimiento de un grupo numeroso de pacientes (41.380 y 6.711 respectivamente), de entre 40 y 75 años, durante más de 10 años mediante cuestionarios bianuales sobre su historia clínica y sus hábitos de salud.
Los resultados mostraron que, con independencia de otros factores de riesgo asociados al ictus como la edad, el sexo, el índice de masa corporal (IMC) o la presencia de diabetes, los participantes con periodontitis leve tuvieron un riesgo hasta 1,9 veces superior de haber padecido un ictus isquémico con respecto a aquellos sin un cuadro clínico periodontal. La probabilidad aumentó 2,1 veces para el caso de periodontitis moderada y 2,2 veces en los pacientes con periodontitis severa.
Sin embargo, los investigadores también destacan que el carácter observacional de estos estudios, no prueba la existencia de una relación del tipo ‘causa-efecto’. Por tanto, es necesario seguir investigando para poder establecer si tratando la periodontitis se pueden prevenir los ictus.
{jcomments on}