El cáncer y sus tratamientos, como la quimioterapia y la radioterapia, pueden afectar la salud dental de formas significativas. Durante estos tratamientos, el sistema inmunológico suele estar comprometido, y la boca, siendo un ambiente vulnerable a infecciones y complicaciones, puede experimentar efectos secundarios que dificultan aún más el bienestar del paciente. En este artículo, exploraremos los principales problemas bucales que pueden afectar a los pacientes oncológicos y ofreceremos consejos sobre cómo cuidarse durante y después del tratamiento.

¿Por qué es importante cuidar la salud dental durante el tratamiento oncológico?
Los tratamientos contra el cáncer pueden tener varios efectos secundarios orales, como la sequedad de boca, mucositis (inflamación de las mucosas), infecciones, caries y daño en las encías. Estas complicaciones pueden interferir no solo con el tratamiento oncológico, sino también con la calidad de vida del paciente, ya que generan dolor y dificultad para comer y hablar.
Efectos secundarios comunes del tratamiento oncológico en la salud bucal
- Sequedad bucal (Xerostomía): La radioterapia en la cabeza y cuello, así como algunos medicamentos quimioterapéuticos, pueden reducir la producción de saliva, lo cual afecta la capacidad de la boca para combatir infecciones y neutralizar ácidos, aumentando el riesgo de caries y enfermedades en las encías.
- Mucositis oral: La inflamación y ulceración de la mucosa bucal es común en pacientes que reciben quimioterapia o radioterapia. La mucositis puede ser dolorosa y puede hacer que comer y hablar sean incómodos.
- Infecciones: La reducción de las defensas inmunológicas en pacientes oncológicos hace que las infecciones orales, como la candidiasis (infección por hongos), sean más frecuentes y difíciles de tratar.
- Caries y enfermedad periodontal: La sequedad bucal y la reducción en la producción de saliva hacen que los dientes y encías sean más propensos a las caries y a enfermedades de las encías.
Consejos para el cuidado dental en pacientes oncológicos
- Visitar al dentista antes de iniciar el tratamiento oncológico: Es fundamental hacer una revisión dental completa antes de comenzar el tratamiento para identificar y tratar problemas bucales preexistentes, como caries o infecciones, que puedan empeorar durante el tratamiento.
- Mantener una higiene bucal estricta: Cepillarse los dientes con un cepillo suave y usar hilo dental son esenciales para reducir el riesgo de infecciones. En algunos casos, se recomienda usar un cepillo especial o enjuagues sin alcohol para evitar irritaciones.
- Hidratar la boca regularmente: Para combatir la sequedad bucal, es útil beber agua con frecuencia, chupar cubitos de hielo, o usar sustitutos de saliva que mantengan la humedad en la boca.
- Evitar alimentos y bebidas irritantes: Los alimentos picantes, ácidos y muy calientes o fríos pueden agravar la mucositis y otras molestias orales. Consumir alimentos blandos y a temperatura ambiente puede ayudar a evitar irritaciones.
- Aplicar gel de flúor o enjuagues especiales: Los enjuagues sin alcohol y los geles de flúor pueden ayudar a proteger el esmalte y a reducir el riesgo de caries, especialmente en casos de sequedad bucal severa.
- Control de la infección: Los pacientes oncológicos deben estar atentos a cualquier signo de infección, como enrojecimiento, hinchazón, o dolor en la boca, y acudir de inmediato al dentista si aparecen estos síntomas.
Cuidados a largo plazo después del tratamiento oncológico
Después del tratamiento, la boca puede tardar en recuperar su estado normal. En muchos casos, la sequedad bucal y la sensibilidad en las encías pueden persistir, por lo que es fundamental continuar con una rutina de higiene bucal rigurosa y visitar al dentista regularmente.
También es importante informar al dentista sobre el historial de tratamiento oncológico para que pueda adaptar el cuidado dental de acuerdo a las necesidades del paciente.
La salud bucal en pacientes oncológicos es una parte esencial del tratamiento y la recuperación. Al seguir estas recomendaciones y trabajar en conjunto con el equipo de salud, los pacientes pueden minimizar los efectos secundarios y proteger su salud dental durante y después del tratamiento oncológico. Recuerda que la prevención y la atención temprana son claves para asegurar un bienestar integral en esta etapa delicada.
¿Necesitas más información? En Clínica Dental Vallecas podemos ayudarte, no dudes en pedir tu cita con nosotros»