Una caries no siempre duele al principio. Pero cuando avanza sin tratarse, puede alcanzar las capas más internas del diente y provocar dolor intenso, inflamación o incluso infección. En esos casos hablamos de caries profunda, una lesión que requiere intervención profesional cuanto antes.
¿Qué es una caries profunda?
Se trata de una lesión que ha progresado más allá del esmalte y la dentina, alcanzando la pulpa dental (el “nervio” del diente). En este punto, ya no basta con un empaste simple: el tejido está inflamado o infectado, y es necesario tratarlo en profundidad para evitar la pérdida de la pieza.

¿Cómo saber si tengo una caries profunda?
Estos son los síntomas más frecuentes:
- Dolor agudo o pulsátil (especialmente al morder)
- Sensibilidad extrema al frío o al calor
- Cambio de color en la pieza dental
- Mal aliento persistente
- Inflamación en la encía cercana o aparición de un flemón
Importante: A veces no hay síntomas hasta que la caries ya está muy avanzada. Por eso es clave acudir a revisiones periódicas.
¿Qué causa una caries profunda?
- Acumulación de placa y sarro por higiene insuficiente
- Dieta rica en azúcares y ácidos
- Caries previas mal tratadas o sin tratar
- Apiñamiento dental que dificulta la limpieza
- Uso prolongado de brackets sin control profesional
Tratamientos
El objetivo principal es eliminar la infección y salvar el diente. Estas son las opciones más habituales:
1. Endodoncia (tratamiento de conductos)
Es el procedimiento más común. Consiste en limpiar, desinfectar y sellar los conductos radiculares del diente, eliminando el tejido afectado por completo. Suele acompañarse de una reconstrucción o una corona para proteger la pieza.
2. Reconstrucción del diente
Una vez realizada la endodoncia, se reconstruye la estructura con materiales resistentes y estéticos. En algunos casos, se coloca una corona dental para reforzar la pieza.
3. Extracción dental
Si el daño es demasiado severo y no puede recuperarse el diente, se procede a su extracción. A continuación, se valoran soluciones como implantes, puentes o prótesis.

¿Qué pasa si no se trata?
Ignorarla puede derivar en:
- Abscesos e infecciones graves
- Daños al hueso maxilar
- Pérdida de la pieza dental
- Afecciones sistémicas si la infección se extiende
Por eso, tratar a tiempo una caries profunda no solo salva el diente, sino que protege tu salud general.
En Clínica Dental Vallecas, tratamos tu caries con tecnología avanzada. Contamos con especialistas en endodoncia y odontología conservadora para diagnosticar y tratar la caries profunda con precisión. Utilizamos sistemas de imagen digital y materiales de última generación para garantizar resultados duraderos y seguros.
¿Tienes molestias o sospechas de una caries profunda? Pide cita cuanto antes y evitaremos complicaciones mayores.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Una caries profunda siempre duele?
No necesariamente. A veces solo da síntomas cuando el daño ya es grave.
2. ¿La endodoncia duele?
No. Se realiza bajo anestesia local y suele ser indolora durante y después del procedimiento.
3. ¿Cuánto dura una endodoncia?
El tratamiento puede durar entre 1 y 2 sesiones. El diente tratado puede durar muchos años si se cuida adecuadamente.
4. ¿Siempre se necesita corona tras una endodoncia?
Depende del daño. Si el diente ha perdido mucha estructura, la corona refuerza y protege la pieza tratada.
5. ¿Una caries profunda puede afectar otros dientes?
Sí, si se forma un absceso o se propaga la infección, puede afectar tejidos vecinos.