Clínica Dental Vallecas
NOSOTROS TE LLAMAMOS »

Te llamamos nosotros para concertar tu cita

ATENCIÓN: Solo realizamos llamadas a números de teléfonos nacionales (fijos y móviles de España) y de tarificación ordinaria. Para otros casos, utiliza nuestro formulario de contacto.

Por favor, rellena los campos obligatorios
Por favor, rellena los campos obligatorios

Información básica sobre Protección de Datos

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: CLÍNICA DENTAL VALLECAS, S.L.
  • Finalidad: Obtener tu consentimiento para poder responder a tus solicitudes de información y/o contacto a través de nuestros formularios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del interesado.
  • Destinatarios: Salvo obligación legal, los datos de usuario no se cederán a terceros.
  • Derechos del usuario: Acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Información adicional en las secciones Política de Privacidad y Condiciones Generales de uso a pie de página.

Problemas dentales y dolor de oído. ¿Cuál es la relación?

La salud bucodental y el sistema auditivo están estrechamente relacionados debido a la proximidad anatómica y a la conexión nerviosa entre la boca, la mandíbula y el oído. De ahí que algunos problemas en la boca y la mandíbula pueden influir directamente en el oído.

Te contamos algunas de estas relaciones y los síntomas a los que tienes que prestar atención.

Problemas dentales y dolor de oído. ¿Cuál es la relación?

Problemas dentales pueden causar molestias en el oído

Dolor referido entre la boca y el oído

  • Los nervios trigémino y glosofaríngeo inervan tanto estructuras dentales como el oído, lo que puede causar dolor referido. Es decir, un problema dental puede manifestarse como dolor de oído y viceversa.

Bruxismo y trastornos de la articulación temporomandibular (ATM)

  • El bruxismo (rechinar de dientes) y los problemas en la ATM pueden generar dolor en la mandíbula, la cabeza y el oído, además de ruidos o sensación de taponamiento en el oído.
  • La disfunción de la ATM también puede afectar la trompa de Eustaquio, lo que provoca sensación de oído tapado o incluso vértigo.

Infecciones dentales

  • Una infección dental no tratada puede diseminarse y afectar estructuras cercanas, incluyendo el oído medio, pudiendo contribuir a infecciones de oído o incluso pérdida de audición en casos graves.

Pérdida dental

  • La pérdida de dientes puede alterar la mordida y la postura mandibular, afectando la función del oído medio y la percepción de ciertos sonidos.

Otalgia de origen dental

  • Un dolor en el oído sin signos de infección puede deberse a problemas como caries profundas, abscesos o inflamación gingival severa.

Síntomas a los que debes prestar atención

Si experimentas alguno de los siguientes síntomas, podría ser señal de que tu problema en el oído tiene un origen dental:

  • Dolor de oído sin signos de infección.
  • Sensación de oído tapado o zumbidos (tinnitus).
  • Dolor en la mandíbula o dificultad para abrir la boca.
  • Chasquidos o crujidos al mover la mandíbula.
  • Mareos o vértigo sin explicación aparente.

Si tienes molestias en el oído y sospechas que pueden estar relacionadas con un problema dental, lo mejor es acudir tanto a un odontólogo como a un otorrinolaringólogo para un diagnóstico preciso.

¿Necesitas más información? En Clínica Dental Vallecas podemos ayudarte, no dudes en pedir tu cita con nosotros»

Clínica Dental Vallecas: Relación entre la salud bucodental y el oído