ATENCIÓN: Solo realizamos llamadas a números de teléfonos nacionales (fijos y móviles de España) y de tarificación ordinaria. Para otros casos, utiliza nuestro formulario de contacto.
Maloclusiones dentales: qué son, tipos, causas y tratamiento
Las maloclusiones dentales son problemas en la alineación de los dientes y la forma en que los dientes superiores e inferiores se relacionan entre sí cuando la mandíbula está cerrada. En otras palabras, una maloclusión es un "mal cierre" o una alteración en la mordida.

Imágen de Adobe Stock
Maloclusiones y tipos de mordida ¿son lo mismo?
En ocasiones, se habla indistintamente de maloclusiones y tipos de mordida, pero no son lo mismo.
Las maloclusiones se refieren a problemas generales en la alineación dental y la relación entre las arcadas dentales superiores e inferiores, mientras que los tipos de mordida describen la forma específica en que los dientes se encuentran al morder. Las maloclusiones pueden causar o contribuir a diferentes tipos de mordida, afectando tanto la función como la estética de la boca.
En próximos artículos abordaremos los distintos tipos de mordida y su relación con las maloclusiones.
Tipos de maloclusiones
Las maloclusiones se clasifican generalmente en tres tipos principales:
-
Clase I: Es cuando la mordida es normal en términos de la relación de los molares, pero hay problemas como el apiñamiento de los dientes, espacios entre ellos, o una posición incorrecta de algunos dientes. Es la forma más común de maloclusión.
-
Clase II (retrognatismo o sobremordida): Ocurre cuando los dientes superiores están significativamente más adelante que los dientes inferiores. Esto puede deberse a que la mandíbula inferior es más pequeña o está más hacia atrás de lo normal, creando una discrepancia en la mordida.
-
Clase III (prognatismo o mordida cruzada anterior): Esta maloclusión se caracteriza por los dientes inferiores que sobresalen por delante de los dientes superiores. Esto puede ocurrir cuando la mandíbula inferior está más hacia adelante que la superior.
Causas de las maloclusiones
Las maloclusiones pueden ser causadas por diversos factores, incluyendo:
- Genética: Muchas maloclusiones son heredadas. Si los padres tienen problemas de alineación dental, es más probable que los hijos también los tengan.
- Hábitos de la niñez: Hábitos como el uso prolongado del chupete, la succión del pulgar, o el uso del biberón después de los 3 años pueden contribuir a una maloclusión.
- Pérdida prematura de dientes: La pérdida temprana de dientes de leche o permanentes debido a caries, enfermedades periodontales o traumatismos puede llevar a una mala alineación de los dientes remanentes.
- Problemas respiratorios: La respiración bucal crónica debido a congestión nasal o adenoides agrandadas puede afectar el desarrollo de los huesos faciales y la alineación de los dientes.
Consecuencias de las maloclusiones
Las maloclusiones pueden afectar tanto la función como la estética. Algunas de las posibles consecuencias incluyen:
- Dificultad para masticar o hablar.
- Desgaste anormal de los dientes.
- Dolor mandibular o de cabeza debido a una distribución desigual de la fuerza de la mordida.
- Problemas periodontales debido a la dificultad para limpiar correctamente los dientes mal alineados.
- Afectaciones estéticas que pueden influir en la autoestima y la confianza personal.
Tratamiento de las maloclusiones
El tratamiento de las maloclusiones depende de su severidad y puede incluir ortodoncia (como brackets o alineadores), extracciones dentales en casos de apiñamiento severo, o incluso cirugía ortognática en casos más graves.
Las maloclusiones dentales son desalineaciones o problemas en la mordida que pueden tener diversas causas y consecuencias, y que generalmente requieren la intervención de un odontólogo o un ortodoncista para corregirse adecuadamente.
¿Necesitas más información? En Clínica Dental Vallecas podemos ayudarte, no dudes en pedir tu cita con nosotros»