Caries infantil: prevención y tratamiento en niños

caries infantiles

La caries infantil es una de las enfermedades bucales más frecuentes en la infancia. A pesar de ser prevenible, afecta a un alto porcentaje de niños en todo el mundo. Detectarla a tiempo y establecer buenos hábitos desde pequeños es clave para evitar complicaciones.

¿Qué son las caries infantiles?

Las caries son lesiones provocadas por bacterias que destruyen el esmalte dental y avanzan hacia capas más profundas del diente. En el caso de los niños, aparecen principalmente en los dientes de leche, aunque también pueden afectar a los permanentes si no se corrigen los hábitos a tiempo.

¿Por qué aparecen tan fácilmente en la infancia?

Los dientes de leche tienen un esmalte más fino y vulnerable que los permanentes, lo que facilita la aparición de caries. Además, en la infancia son comunes los factores de riesgo como:

  • Consumo frecuente de azúcares
  • Higiene bucal insuficiente o mal supervisada
  • Uso prolongado del biberón o chupete con líquidos azucarados
  • Falta de visitas regulares al dentista
  • Transmisión de bacterias por el entorno (por ejemplo, al compartir cubiertos)
caries en niños madrid

¿Qué consecuencias pueden tener?

Aunque los dientes de leche son temporales, su salud es fundamental para:

  • Evitar infecciones o dolor
  • Garantizar una correcta masticación y pronunciación
  • Mantener el espacio adecuado para los dientes permanentes
  • Prevenir problemas ortodónticos futuros

Una caries no tratada puede derivar en pulpitis, abscesos o incluso pérdida prematura de piezas dentales.

¿Cómo prevenir las caries infantiles?

Prevenir es mucho más fácil (y económico) que tratar. Aquí tienes las claves:

1. Higiene desde el primer diente

  • Limpiar las encías con una gasa húmeda antes de que erupcionen los dientes
  • Cepillado dos veces al día desde la aparición del primer diente
  • Usar pasta con flúor en cantidad adecuada según la edad

2. Supervisión adulta

Hasta los 7-8 años, los niños deben cepillarse acompañados de un adulto para asegurar una higiene efectiva.

3. Alimentación equilibrada

Evitar el abuso de zumos, bollería, refrescos o chucherías. Apostar por fruta natural, agua y una dieta rica en calcio y vitaminas.

4. Revisiones periódicas

La primera visita al dentista debe hacerse al salir el primer diente o antes del primer año. A partir de ahí, revisiones cada 6 meses.

5. Educación y juegos

Enseñar a los niños la importancia del cuidado dental con cuentos, juegos o canciones puede mejorar su actitud hacia el cepillado.

dentista niños Madrid

Tratamientos más comunes

Si la caries ya ha aparecido, estas son las principales soluciones:

  • Empastes o restauraciones: para eliminar la caries y reconstruir la pieza.
  • Pulpectomía: cuando la infección ha llegado a la pulpa del diente de leche.
  • Aplicación de flúor: en fases iniciales, puede detener el avance.
  • Selladores dentales: especialmente en muelas permanentes, evitan la acumulación de bacterias en fisuras.

En Clínica Dental Vallecas, cuidamos de los más pequeños. Contamos con un equipo especializado en odontopediatría, que trabaja para que cada niño se sienta cómodo, seguro y bien atendido. Nuestro enfoque preventivo y personalizado garantiza una experiencia positiva desde la primera visita.

Pide cita para revisar la sonrisa de tus hijos y prevenir complicaciones a tiempo.

Preguntas frecuentes sobre las caries infantiles

1. ¿A qué edad deben empezar a cepillarse los niños?
Desde la salida del primer diente, con pasta adecuada y cepillo infantil.

2. ¿Las caries en los dientes de leche se deben tratar?
Sí. Ignorarlas puede afectar a la dentición definitiva y causar dolor e infecciones.

3. ¿Con qué frecuencia deben ir los niños al dentista?
Cada 6 meses, salvo que el profesional indique otra pauta.

4. ¿Qué alimentos son los más perjudiciales?
Los azúcares simples: caramelos, refrescos, bollería industrial, zumos procesados.

5. ¿Qué hago si mi hijo tiene miedo al dentista?
Acudir desde edades tempranas, en visitas breves y sin urgencias, ayuda a generar confianza.

Comparte este artículo:

Artículos relacionados